Hikikomoris

En la edición impresa de El País de ayer Domingo me entero de lo que es un Hikikomori. En el artículo se habla de televisión, internet, móviles, videojuegos y las tendencias de los niños españoles entre 4 y 12 años.
Los Hikikomoris son adolescentes y jóvenes japoneses que sufren aislamiento social; una vez que finalizan sus estudios obligatorios pueden permanecer voluntariamente recluidos en una de las habitaciones de casa de sus padres durante meses o años sin tener ningún contacto con el mundo exterior. Un fenómeno que afecta al 10% de los jóvenes japoneses.
En el artículo de El País la conexión entre éste fenómeno y los videojuegos o internet parece dar a entender una relación casi de causa-efecto. Esta conexión me crea algo de escepticismo, así que decido averiguar algo más sobre el tema. Wikipedia y algún otro artículo me bastan para averiguar que no es tan clara la relación entre esta patología y las nuevas alternativas de ocio (consolas de videojuegos, internet,...).
Eso sí, la realidad es casi peor:
- La presión social que ejerce la sociedad japonesa sobre los jóvenes es brutal. El progreso exponencial que está viviendo esta sociedad exige a jóvenes y adolescentes unos índices de éxito académico desproporcionados.
- Una mala nota en un examen puede desencadenar el hábito de recluirse e ir perdiendo progresivamente el contacto con el exterior. Pensamientos obsesivos e indefensión aprendida hacen el resto, ya tiene usted un Hikikomori en casa.
- En una sociedad ultra-tecnologizada como la japonesa, este aislamiento empuja a los hikikomoris a formas de ocio que no precisen interactuar con otros, por lo que internet y los videojuegos se convierten en los aliados perfectos.
2 Comentarios
...come dicevo, siamo tutti a rischio hikikomori, ma Orse mas...Ogni tanto spegni il laptop!
niente paura! qui si esce tantissimo, tu lo sai bene...
abbraci
Publicar un comentario
home